La consejera de Educación, Adelaida de la Calle, ha asistido a la clausura de esta Olimpiada Española de Economía, en el que ha sido su primer acto en Málaga como responsable de este departamento de la Junta de Andalucía. También han estado presentes el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el rector en funciones de la Universidad de Málaga (UMA), José Ángel Narváez; el decano de Económicas, Eugenio Luque; la presidenta de la Asociación Olimpiada Española de Economía, María Luz Marco; la consejera técnica del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Henar García, y José Manuel Domínguez y Aurora Martínez, representantes de Unicaja y del Banco Santander, respectivamente. Tanto la consejera como el rector se han mostrado "muy satisfechos" con esta iniciativa, que da continuidad a la formación en el sistema educativo, desde el Bachillerato a la Universidad, y han considerado "un honor" que se haya celebrado en Málaga con motivo del aniversario de la Facultad de Económicas.
Datos de la olimpiada Las pruebas de esta olimpiada, según han explicado desde la UMA, se iniciaron el pasado jueves y cada universidad ha estado representada por tres escolares, que a su vez habían ganado sus respectivas olimpiadas locales, lo que les dio el pase a esta convocatoria nacional. 4.200 alumnos de Bachillerato y 1.200 centros se han movilizado a lo largo del año para esta edición, según datos ofrecidos por la organización.
La Olimpiada Española de Economía sigue la tradición de las olimpiadas científicas. Está organizada por las facultades con estudios en el ámbito de la Economía y de la Empresa de las universidades públicas españolas y consta de dos fases: la local y la nacional. Cada Universidad organiza su propia fase, en la que participan estudiantes que cursan la asignatura de Economía de la Empresa, de segundo de Bachillerato, en los centros de Secundaria de la zona administrativa propia de cada universidad. Así, la prueba incluye problemas, preguntas objetivas o de desarrollo y/o comentarios de texto, relacionados con contenidos de carácter económico y empresarial. En cada fase local se selecciona a los tres mejores estudiantes y en la nacional compiten los tres estudiantes seleccionados por las diferentes universidades, realizando una nueva prueba, con contenidos de economía general y de economía de la empresa, que determina los 10 estudiantes premiados para cada edición de la Olimpiada. Los objetivos principales de la Olimpiada de Economía pasan por premiar el esfuerzo y la excelencia académica, así como incentivar y estimular el estudio de la economía y de la empresa entre los jóvenes y divulgar los estudios de Economía. El próximo año se celebrará en Valladolid.